Mostrando entradas con la etiqueta Pareja-Sexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pareja-Sexualidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2013

¿Qué está pasando con el Deseo Sexual?

 
¿Qué está pasando con el Deseo Sexual?
 
Hoy en día las estadísticas nos muestran la realidad del deseo sexual. Muchos de los resultados son alarmantes en cuanto a la sexualidad en pareja. Es vital entender que el sexo es algo natural e importante para la buena salud y bienestar de todo ser humano !EL SEXO ES BUENO, tenemos que desearlo!
  • Según USA Today, 30 a 50% de las mujeres dicen que tienen poco o ningún deseo sexual.
  • Según PRESIDE, 38.7% de mujeres sufren de bajo deseo sexual.
  • Según el Newsweek, 15 a 20% de las parejas tienen relaciones sexuales no más de 10 veces al año, definido como “matrimonios sin sexo”.
  • Según el Dr. Phil, los matrimonios sin sexo son una epidemia innegable. Y la pérdida del deseo sexual puede afectar gravemente a un matrimonio.
Muchas mujeres no quieren tener actividad sexual por diversas razones (además de los desequilibrios hormonales) como por estar tensas, no tener suficiente información, mitos, restricciones, no sentirse amadas, falta de estimulación, mala salud o pobres condiciones físicas, discordia marital, falta de comunicación, baja intimidad. Muchas veces, no es que a las mujeres no les guste el sexo, sino que están cansadas del sexo que tienen con sus parejas.

El cómo una pareja se relacione y se comunique es muy importante al tratar cualquier problema sexual, sobre todo el bajo deseo sexual. Estudios muestran una fuerte correlación entre una relación satisfactoria y la satisfacción sexual. Los sentimientos de las mujeres acerca de su relación y de su pareja tienen una influencia importante y un gran impacto en el rendimiento, la respuesta y la satisfacción sexual.

 Es posible que una mujer “esté disponible” (está físicamente allí), pero no necesariamente “en disposición” (lista o preparada para el sexo), por lo que puede “evitar” sentir deseo. Yo ayudo a las mujeres a descubrir y a darse cuenta de sus deseos sexuales para que lo puedan manejar apropiadamente en lugar de negarlo.

En mi opinión y según mi experiencia, la mejor opción, después de una evaluación médica, no son las técnicas sexuales sino la creación de un clima de profunda intimidad, donde la mujer pueda examinar, explorar y realmente apreciar los beneficios del sexo, del placer y de su compañero.
Es importante que las mujeres en esta condición de bajo deseo sexual puedan sentirse escuchadas y reconocidas sin la presión “hacer algo” y en su lugar, tener la oportunidad de reflexionar sobre su situación y contemplar un cambio. Al querer querer, se abren las posibilidades hacia el deseo sexual y la buena comunicación.

Cuando una mujer se siente amada, apreciada y bien estimulada, el deseo sexual surge y puede alcanzar su máximo potencial…

Dra. Heinz

Contacto:
Aleida Heinz, Ph.D.
Sexólogo Clínico Certificado
(803) 415-1582
drheinz@aleidaheinz.com
www.aleidaheinz.com
www.facebook.com/aleidaheinz
@AleidaHeinz

viernes, 19 de abril de 2013

EDUCACION SEXUAL: ¿Para qué y Para quién?


EDUCACION SEXUAL: ¿Para qué y Para quién?

¿En qué pensamos cuando escuchamos ¡Educación Sexual!? Muchos piensan en una clase donde se aprende sobre la formación de un bebé, otros piensan en posiciones y técnicas sexuales, y otros en la prevención de infecciones sexuales. La verdad está lejos de estas asunciones, estos temas son solo partes dentro de la educación sexual y no el objetivo en sí.

¿Qué es la educación sexual y para qué sirve?

1.      La educación sexual NO es pornografía y es lo primero que debemos entender. El objetivo de la pornografía es ENTRETENER a personas ADULTAS, es para divertir, explorar fantasías y estimular sexualmente a los adultos; es entretenimiento y no conocimiento.

 

2.      La educación sexual ES conocimiento sobre la sexualidad. El objetivo de la educación sexual es INFORMAR, educar y enseñar a TODAS las personas sobre el funcionamiento sexual humano, sus beneficios e implicaciones. No es entretenimiento sino conocimiento basado en estudios y pruebas científicas al alcance de la gente.

 

3.      Una buena educación sexual nos permite conocernos como seres sexuales, nos enseña sobre nuestras motivaciones, atracciones y nuestras respuestas ante diferentes estímulos. Nos permite validar nuestras fallas y devaneos sexuales; nos da la libertad del pensamiento sexual y erótico regulando a su vez nuestro comportamiento sexual, comprendiendo la importancia de la responsabilidad, el acuerdo, el consenso y la verdadera intimidad.

 

4.      Una buena educación sexual nos libera de la pobreza sexual, la ansiedad, los mitos absurdos y las falsas creencias. Nos libera de la irresponsabilidad que conlleva en muchos casos a trágicos desenlaces como embarazos no deseados, aborto, enfermedades de transmisión sexual, desilusiones, perturbaciones emocionales, conflictos sexuales, infidelidad, divorcio, discriminación sexual y hasta crímenes pasionales…

 

¿Para quién es la educación sexual?

  1. La educación sexual es PARA TODOS: Niños, jóvenes, adultos con o sin pareja (solteros, casados, divorciados o viudos). Todos tenemos derecho al conocimiento y la información sobre nuestra sexualidad. La clave está en QUE y COMO enseñar sobre el tema, de acuerdo a la edad y las necesidades de cada individuo.
  2. TODOS tenemos derecho a los Derechos Humanos y la educación sexual es parte de estos derechos como seres humanos y sexuales que somos.
  3. Niños y Adolescente: Estudios sobre la actividad sexual del adolescente, demuestran que los varones tienden a iniciarse a muy temprana edad y mucho antes que las hembras, pero estas superan a los hombres en porcentajes llegados los 20 años de edad. Se encontró que mientras más joven una mujer se inicie sexualmente, mayores son las probabilidades de que sus futuras relaciones sexuales NO sean consensuadas y sean SIN protección.
  4. Las infecciones de transmisión sexual son actualmente un problema de salud pública para los adolescentes según reportes actuales. Por ello es importante reconocer que más del 50% de los jóvenes no toman medidas para protegerse ni proteger a sus parejas, razón para prestarle más atención a la educación sexual. Se ha demostrado que el proveer una buena educación sexual a temprana edad incrementa la consciencia, la responsabilidad y la edad para iniciarse; es decir, disminuye la actividad sexual a temprana edad.
  5. Adultos y Parejas: La educación sexual beneficia a las personas adultas de cualquier edad, orientación y género. También beneficia en gran manera a las parejas ya que la falta de información, la ignorancia sexual y los mitos son los que interfieren en la salud y el placer sexual. La mayoría de los adultos deseamos disfrutar de una placentera vida sexual y para ello la educación sexual (no la pornografía) es esencial. Una buena educación, asesoramiento y enriquecimiento sexual le añade vida a la vida sexual; es decir, aumenta la actividad sexual del adulto.

Al negar o disminuir la importancia de la educación sexual, incrementamos la ignorancia y la inconsciencia; las cuales conllevan a graves problemas familiares y sociales anteriormente señalados como la actividad sexual a temprana edad y la actitud negativa ante la sexualidad, Ábrete a la educación sexual para una vida más sana, tranquila, y placentera!

Aleida Heinz, Ph.D

Sexólogo Clínico

10801 Johnston Rd. Suite 121

Charlotte, NC 28226

(803) 415 1582

viernes, 8 de febrero de 2013

AMOR o PASION?

                   AMOR o PASION?

Febrero, mes de la fiebre por el amor, de la re-conquista y de la Amistad. Para algunos es un mes de angustia e incertidumbre, para otros de celebración, recuerdos y regalos. Hay amores tiernos y románticos, obsesivos y apasionados, tranquilos y amistosos. Pero ¿qué es lo que sucede cuando sientes pasión o simple ternura; o cuando sientes amar a dos o a más personas a la vez? Muchos me preguntan ¿Sera posible amar a más de una persona a la vez? ¿Sera amor o será pasión?

Entendiendo el amor
El amor es un sentimiento estable que nace, crece, se desarrolla y sobrevive si es cultivado. El amor es en realidad el afrodisiaco más potente y el sentimiento más poderoso. En muchas ocasiones el amor es confundido con enamoramiento, lo cual es un estado mental y fisiológico pasajero o estable, con o sin amor.

De acuerdo a la Teoría del Triangulo del Amor propuesta por Robert Sternberg, el amor completo, consumado o perfecto está compuesto por tres elementos esenciales: Pasión, Intimidad, y Compromiso. De acuerdo a la falta de uno de estos tres elementos, el amor podría clasificarse en 7 distintas categorías o tipos de amor.

Lo ideal es perseguir y alcanzar un amor completo dentro de una relación, es decir, lograr tener un amor que contenga estos tres aspectos fundamentales (Pasión, Intimidad y Compromiso) de lo contrario habrá una carencia, bien sea de pasión, de compromiso o de intimidad haciéndonos sentir incompletos. ¿Se acaba el amor o no es amor? La respuesta es no, el amor está presente en alguna de sus formas pero no es un amor completo o consumado.  

Tipos de Amor

PASION: Es la atracción física, la química sexual y el fuerte deseo que tengas hacia una persona.
INTIMIDAD: Es cercanía emocional, la calidez, la confianza absoluta en el otro sin manipulaciones.
COMPROMISO: La decisión de mantener en el tiempo una relación estable y consolidarla con el cumplimiento de acuerdos establecidos.

1• Si tan solo sientes PASION: Estás en un amor CIEGO, llamado infatuación o encaprichamiento.
2• Si tan solo tienes INTIMIDAD o familiaridad: Estás en un amor de SIMPATIA o de cariño.
3• Si tan solo tienes un COMPROMISO: Estás en un amor VACIO, hueco.
4• Si sientes PASION E INTIMIDAD, (No hay compromiso): Estás en un amor ROMANTICO o “romance”.
5• Si sientes INTIMIDAD Y COMPROMISO, (No hay pasión): Estás en un amor de compañeros, o un amor sociable.
6• Si sientes PASION Y COMPROMISO, (No hay intimidad): Estás es un amor FATUO, vanidoso o necio.

7• Existen los tres elementos PASION, INTIMIDAD Y COMPROMISO: AMOR COMPLETO, PERFECTO Y CONSUMADO.

Si sientes que no hay o no existen ninguno de estos tres elementos: NO hay amor.

 

Comúnmente se observa que al faltar uno de estos elementos en una relación de pareja, la tendencia es hacia la búsqueda de ese ingrediente faltante para sentirnos “completos y satisfechos”. Es por esta razón que muchas personas caen en la trampa de los amores simultáneos. Se puede amar a una persona con pasión pero sin compromiso o tener intimidad sin pasión, como señalé anteriormente. Son dos clases de amor muy diferentes y con características muy particulares, lo cual podría ser confuso, estresante y agotador generando mucha angustia en la persona que lo vive.

¿Qué hacer?
Si te encuentras en una situación parecida o similar a la descrita, en donde sientes dos tipos de amor, toma acción ahora antes de enredarte más. Sí para amar tienes que engañar y realizar toda clase de subterfugios, probablemente sufrirás consecuencias desagradables. Sigue estos pasos hacia el logro de un amor consumado y completo que contenga PASION, INTIMIDAD Y COMPROMISO.

1• Revisa y evalúa honestamente tu relación. ¿Qué elemento le falta? Es posible trabajar y re-construir lo que se perdió o nunca hubo? Si esto es posible, COMUNICATE con tu esposa o esposo y comienza a fortalecer tú relación ahora.

2• Si definitivamente es imposible mejorar y tener todo lo que necesitas, toma acción valientemente y sepárate, no engañes ni traiciones. Duele más la traición que el desamor.

3• Concentra tu energía en tus deseos y anhelos más profundos, deja que tu mente y corazón te guíen. Busca ayuda profesional para despejar tus pensamientos y lograr claridad y estabilidad emocional antes de tomar una decisión importante. La familia y los amigos en ocasiones ayudan pero en la mayoría de los casos impiden la claridad de pensamientos.

La intimidad profunda, la atracción erótica, la química sexual, los sentimientos de realización con otra persona hacen que una relación funcione y perdure. Si insistimos en tomar la vía fácil de buscar lo faltante en otras personas, nos alejamos del crecimiento personal y del desarrollo de una verdadera felicidad conyugal.  

 CONTACTO:

Aleida Heinz, Ph.D. & Pedro Briceno, Ph.D
Sexólogos Clínicos / Parejas
Tel: 803-415-1582

pedro@amorsex.com
www.amorsex.com
www.facebook.com/aleidaheinz


GUIA SOBRE LA EYACULACION RAPIDA

GUIA SOBRE LA EYACULACION RAPIDA
HAS CLICK EN EL LINK:

http://online.flipbuilder.com/zidh/ayzh/

miércoles, 16 de enero de 2013

¿Se puede volver a Amar cuando se acaba la ilusión?

¿Se puede volver a Amar cuando se acaba la ilusión?

¿Quién no desea una pareja ideal a quien amar para toda la vida? Tener una pareja ideal es el sueño de la mayoría de la gente, muchos piensan que eso no existe y otros creen fervientemente en ello. Encontrar o tener una pareja ideal dependerá del significado de “ideal” para ti. Una persona se convierte en ideal cuando es “idónea” para ti; es decir, real y compatible, disponible y dispuesta a construir un proyecto en común.

El concepto de “persona ideal” es muy amplio ya que cada persona espera, desea y tiene diferentes necesidades. Entonces esto va a depender de tus deseos en particular y del objetivo de la relación. Así que TU pareja ideal es aquella idónea solo para TI, al ambos concordar e iniciar armoniosa y felizmente un viaje por la vida juntos. Pero, ¿Qué sucede después que encontramos a esa persona ideal? Tenemos que saber cómo mantener esa relación!


• Cuando se rompe la burbuja
Después de la etapa de la “luna de miel”, comenzamos a percibir otra realidad, muchas veces las cosas cambian y no salen bien, creemos que ese gran amor nos ha defraudado y ya no es tan “ideal” como creíamos.


Creíamos haber encontrado a la pareja ideal, pero la realidad prevalece y nos desvanecemos por la ignorancia y los malos entendidos. Como resultado nos sentimos profundamente tristes, vacíos, deprimidos y poco a poco vamos formando hábitos tóxicos de amor para protegernos.

• Toma acción ya!
La buena noticia es que si se puede continuar con la misma persona, mejorar la relación, reconstruir el amor y convertir tu relación en “ideal”. Esto es posible si se tiene el coraje y la voluntad de hacer algo sin tomar la vía fácil y agresiva del divorcio o la vía sumisa y cobarde del engaño. Es posible cuando existe la disposición de amar y el deseo de seguir juntos.


Nada se resuelve si se ignoran o se niegan los retos y las dificultades que conlleva una relación de pareja o matrimonio. Se resuelve como lo han hecho muchas parejas, caminado sobre el fuego del conflicto y el resentimiento, no dándose por vencidos, superando los retos y re-construyendo la relación. Esto es el arte de amar, no es solo amar sino saber COMO amar…

Información y Consultas:

Aleida Heinz, PhD
Sexólogo Clínico/Experta en Parejas
(803) 415-1582
aleida@amorsex.com
www.amorsex.com

lunes, 14 de enero de 2013

LOS SECRETOS DE LA INTIMIDAD

Los Secretos de la Intimidad

Muchas veces se confunde intimidad con sexo, lo cual no es lo mismo, pero por su implicación pareciera que si lo es, ya que “in-ti o “en-ti”, es estar adentro. El problema surge cuando confundimos estos dos términos, es decir, deseamos conocer en profundidad al otro, saber sobre sus sentimientos, conocer que piensa, o viceversa, y en vez se tiene sexo. Intimidad (in-ti) es prácticamente conocerse en profundidad con mucha honestidad, sin manipulaciones ni defensas. Sexo es lo que hacemos, es tocar al otro, es el acto hacia el placer sexual, es estar literalmente dentro del otro o “en el otro”.

Cuando creemos que intimidad es tener sexo, le restamos un elemento importantísimo a la relación de pareja que seguramente podría conllevar a no tener buen sexo, y en el peor de los casos, a no tener sexo del todo. Por el contrario, cuando se descubre el valor de la intimidad, se conoce y se practica, se pierden las inhibiciones, aumenta la confianza y por consiguiente se tiene más y mejor sexo. Por lo tanto, la clave hacia el buen sexo es la intimidad.

Una pareja que tiene sexo pero no tiene intimidad, es una pareja incompleta propensa al vacio, a la ruptura y al desengaño. Los problemas sexuales de las parejas son usualmente causados por la incapacidad (de uno o de los dos) para tener o tolerar la intimidad. Intimidad es entrega mutua, no la entrega del cuerpo (sexo) sino la entrega del alma. Es sumamente importante comprender la importancia de la intimidad en una pareja. Si una pareja se separa sin haber trabajado sus problemas, la separación no ayudará a solucionar sus problemas de intimidad.

La verdadera intimidad emocional requiere de valentía para apoyar al otro y sostener al mismo tiempo una profunda cercanía emocional. El amor da la fuerza necesaria para pone en marcha una relación con intimidad. Luego, si la pareja cultivó un espacio solido de amor e intimidad, la relación probablemente tenga éxito y se goce de una satisfactoria vida sexual.

Cuando dos personas luchan por integrar este elemento dentro de su relación, ganan un espacio de seguridad invalorable con un sentido único de pertenencia. Es maravilloso poder apreciar todas las cosas buenas que tiene una buena relación como el amor, el sexo y la intimidad. No es fácil permanecer íntimamente unidos, pero más difícil es vivir sin amor ni verdadera intimidad en una relación.

Información y consultas:
Drs. Aleida Heinz, PhD & Pedro Briceno,PhD
Sexólogos Clínicos
(803) 415-1582
www.amorsex.com

miércoles, 19 de diciembre de 2012

NAVIDAD: EPOCA DE UNION?

ale-y-pedro-web-contact-me3-300x185
Aleida Heinz, PhD, Pedro Briceño, Sexólogos Clínicos, Parejas
La Navidad, en nuestra cultura, por lo general es una época de fiestas, de encuentros, de banquetes, de regalos y de familia. A pesar de todas estas actividades maravillosas que nos brinda este tiempo, muchas parejas parecieran olvidarse de algo sumamente importante: Amarse!

La Navidad usualmente se toma como un tiempo de unión, moralidad y valores; sin embargo, hombres y mujeres parecieran vivir en dos mundos diferentes durante esta época del año. Un estudio publicado en año 2004 señalo que, a partir de la primera edición de la muy conocida revista Playboy, en Diciembre de 1953, mucha gente, en su mayoría hombres, compran Playboy habitualmente solamente en esta época del año (Diciembre) y no lo hacen en otras ocasiones.

Por otro lado, un estudio indicó que un gran número de mujeres están inclinadas a formar patrones (van habitualmente) de compras navideñas y se involucran en ello mucho más que los hombres. Interesantes actividades decembrinas, de lo cual se podría decir que entretiene y suaviza la importante carga emocional y el estrés que usualmente conlleva esta temporada, logrando la revista Playboy cautivar a muchos y armonizar en la época decembrina, mientras las compras navideñas enloquecen y distraen a muchas.

Efectivamente, para hombres y mujeres en nuestra sociedad, la temporada de Navidad pareciera ser una época de mucha ansiedad, tensión y angustia por múltiples razones. Como defensa ante la tensión, la pareja busca individualmente medios para relajarse y entretenerse con la finalidad de cumplir con la ocasión. Cada uno vive así su propio mundo de sueños y fantasías olvidando la relación que tienen sin tomar en cuenta la importancia del otro.

En momentos de estrés y ansiedad no hay nada más placentero y reconfortante que acercarte al ser que amas y deseas. Esta época decembrina, las navidades y las celebraciones se puede convertir en una oportunidad para avivar tu relación de pareja. El mejor regalo en Navidad es darle a tu pareja un ambiente armonioso y tranquilo donde ella o él se sienta con la libertad de sonreír, disfrutar y ser autentico(a). Muchas personas no logran sentirse bien por no sentirse amadas o deseadas, ésta es una época especial para explorar lo que les impide disfrutar más como pareja y permanecer más unidos.

Está muy bien tener actividades separados, pasatiempos y recrearse individualmente, pero que esto (la individualidad) no signifique abandonar física, emocional, y/o sexualmente a tu pareja. Este es un gran tiempo para la expresión del amor y de la importancia que tiene tu relación de pareja. Aprovéchala al máximo! FELICES FIESTAS!

Información y Contacto:
Aleida Heinz, PhD
Sexólogo Clínico, Parejas
(803) 415-1582
www.amorsex.com
www.facebook.com/aleidaheinz
www.espaciointimoah.blogspot.com


Deja una respuesta.













http://healthylatino.net/article/navidad-epoca-de-union/http://healthylatino.net/article/navidad-epoca-de-union/ http://healthylatino.net/article/navidad-epoca-de-union/

sábado, 24 de noviembre de 2012

LA PAREJA Y LA VIDA SEXUAL

Con la Dra. Aleida Heinz

La mayoría de las mujeres casadas o que conviven con un hombre generalmente no le prestan suficiente atención a las dificultades sexuales que uno de ellos o ambos integrantes de la relación puedan tener. Esto puede suceder por desconocimiento del tema, por no saber cómo manejar el problema, o cómo abordar el tema, llevando la situación a la indiferencia.

La vida sexual de una pareja es sumamente importante para el buen funcionamiento de la relación, por lo tanto sí debemos prestarle atención, darle importancia, ocuparnos y tratar de mejorar nuestra vida sexual.

Es común que toda pareja en algún momento de la relación pueda presentar dificultades o problemas sexuales debido a muchos factores como el estrés, malestar físico, conflictos, peleas, etc., lo cual no implica una disfunción o que la vida sexual de la pareja haya terminado.

Cuando surgen los problemas en la cama, yo recomiendo a las parejas que hablen sobre el tema lo más pronto posible de manera honesta, educada y respetuosa, en lugar de asustarse, culpabilizarse, evadir el tema, tomarlo a la ligera, o buscar una tercera persona.

La Pareja:

Una buena relación de pareja no es aquella que carece de problemas, donde no se discuten las diferencias y puntos de vista, donde se evitan los temas difíciles e íntimos, ni donde la comunicación agresiva, manipuladora, limitante y ofensiva predomina. Una buena relación saludable y satisfactoria es aquella donde se identifican los problemas y se resuelven eficazmente; donde cada uno opina, se comunica y expresa su sentir sin miedo ni posturas defensivas; donde ambos buscan soluciones y acuerdos; donde cada uno se siente validado y escuchado respetando las diferencias y permaneciendo conectados, lo que constituye la verdadera intimidad.

Cuando una pareja evade y evita hablar de su sexualidad, los problemas se agravan, no se solucionan, dando paso a continuas quejas, rencores, y resentimientos entre ambos. Así que, nada es mejor que la comunicación asertiva, efectiva y afectiva para darle vida a tu vida sexual.

Hoy en día, mujeres y hombres están mucho más informados sobre el sexo que antes, la información está al alcance de todos, y las conversaciones sobre nuestra sexualidad ya no tienen porque ser un tabú o una vergüenza. Ya es tiempo de abandonar los mitos sexuales, las dudas, los prejuicios y las falsas creencias del pasado que solo nos han impedido disfrutar del placer sexual y del erotismo en el matrimonio.

La Vida Sexual:

Hombres y mujeres, no solo nacemos con la maravillosa capacidad de poder disfrutar de nuestra sexualidad sin periodos de restricción como los animales, sino también nacemos con la increíble y única capacidad de imaginar, recrearnos y fantasear llevando la sexualidad más allá de un simple acto de reproducción.

Toda esta capacidad sexual o sexualidad que poseemos, de acciones, comportamiento, pensamientos, actitudes, fantasías y emociones alcanza su máximo potencial y trascendencia en el erotismo, una conducta emocional esencial y exclusivamente perteneciente a la especie humana, que dejamos de apreciar y practicar con la rutina.

La vida sexual de una pareja es el espacio más importante dentro de la relación, creado para ambos, para darse atención mutua, para alimentar la pasión y el amor por el otro. Estudios recientes indican que el factor clave para mantener la pasión y el estado de enamoramiento en una relación es “prestarse atención mutua”. Michael Sand, Ph.D., señaló que con el tiempo la pareja pierde la habilidad de prestarse atención, lo cual disminuye la Dopamina en el cerebro y no lo contrario.

Con el paso del tiempo, las parejas siguen una rutina sexual automática, llegando a no darse cuenta uno del otro, tan solo siguen un patrón habitual y familiar. Es por ello que es de vital importancia prestarse ATENCION mutua, como señalo el Dr. Sand. Prestarse atención mutua no solo es importante, sino necesario para confirmar la existencia física, emocional y espiritual del otro.La atención es la reflexión del amor que sentimos por el otro, nos dice que realmente existimos, que estamos presentes ante el otro, y que somos deseados, apreciados y no utilizados.

Se observa mucha apatía y falta de pasión en matrimonios o relaciones de largo plazo, donde se cree que este fenómeno es algo “normal y natural” en los matrimonios, dejando que el deseo muera y conformándose con tan solo ser “buenos compañeros”. Estudios sobre hábitos, indican que la rutina – la cual puede ser física, emocional, mental o sexual- es creada a través del hábito.

Cuando un habito emerge automáticamente, el cerebro deja de pensar y de tomar decisiones, simplemente sigue el patrón. Se ha comprobado que el cerebro no diferencia entre un mal hábito y un buen hábito, así que inconscientemente seguimos la rutina sin pensar en las consecuencias. La única manera de romper el mal hábito –en este caso el hábito de la indiferencia sexual- es luchar deliberadamente contra él, cambiando la rutina y formando conscientemente un mejor y nuevo habito.

Formando el hábito del amor y de una vida sexual placentera:

Para formar el nuevo habito del amor primero debemos dejar atrás la creencia de que el juego previo del amor o pre-coito – besarse, tocarse, abrazarse, etc., solo sucede en la cama o justo antes del coito.

El juego erótico y sensual es el juego de la piel y los sentidos, es para ser disfrutado y saboreado desde que nos levantamos y durante todo el día. El hábito se forma amando y sintiendo todos los días, es un proceso continuo de deseo y pasión por el otro. Como logramos esto?
  • Crear anticipación durante el día. Presta atención a los pequeños placeres, detalles y gestos del otro. Sensibilícense uno hacia el otro, esto los prepara física y psicológicamente (en especial a las mujeres) para la actividad sexual continua.
  • Tocarse diariamente. No se trata de tocar una parte específica del cuerpo en un momento específico cuando quieran hacer el amor; se trata de tocar toda la piel, todo el cuerpo, todos los días, de acuerdo al momento y la oportunidad. Es mantener el contacto, no solo con la atención y la mirada sino con la piel y el cuerpo entero.
  • Alimenten el sentimiento amoroso el cual impulsa nuevamente hacia el deseo sexual y con ello a la vida sexual.
El momento para crear una vida sexual satisfactoria es ahora, ahora es el único tiempo que realmente existe, ahora es un tiempo precioso que no volverá. El matrimonio lo construyen los dos, como sean ustedes será su relación. Basta de pensar que el matrimonio acaba con la pasión, que no se puede hacer el amor todos los días, y que el sexo no es importante. Es momento de romper con patrones inútiles y construir conscientemente la gratificante, satisfactoria y placentera relación que ambos desean.

Las dificultades no son realmente un problema, el verdadero problema es el no poder definir que les impide lograr sus objetivos conllevando a una falta de acción y estancamiento. Hoy en día tenemos a nuestro alcance medios para superar aquello que nos limite el disfrute sexual. Dale amor a tu vida sexual…

Aleida Heinz, Ph.D.
Sexólogo Certificada por “The American College of Sexologists”
1-(803) 415-1582
www.amorsex.com | www.facebook.com/aleidaheinz
SKYPE: aleida.heinz
@AleidaHeinz

martes, 30 de octubre de 2012

PRONTO MI NUEVO LIBRO!

PRONTO MI NUEVO LIBRO!

Necesito HISTORIAS REALES (sin nombres) sobre:
Como el Internet ha afectado o está afectando tu Relación de Pareja y tu Vida Sexual (Engaños, poco sexo, traiciones, infidelidad, divorcio, etc.) Si quieres compartir TU historia anónimamente, por favor escríbeme a: aleida@amorsex.com

Mil Gracias!
Aleida Heinz, Ph.D

La fidelidad proviene del Amor y los Acuerdos

 

Por: Aleida Heinz, Ph.D / aleida@amorsex.com

La fidelidad es un estado mental y emocional motivado por el sentimiento de amor que nos lleva a cumplir con un acuerdo voluntario con el otro. Mientras mantengamos la llama viva día tras día, ese sentimiento de amor perdurará en nosotros y seguiremos siendo fieles.

Sin embargo, las estadísticas demuestran que el 42% de los hombres han sido infieles en algún momento de sus vidas y las mujeres en un porcentaje menor debido a la presión social y familiar, no obstante el 66% de ellas han tenido fantasías sexuales con otras personas.

Tanto hombres como mujeres pueden desarrollar en algún momento de su relación, deseos sexuales por otra persona, en muchos casos se llevan a cabo relaciones secretas e intimas con o sin contacto físico, lo cual constituye lo que llamamos infidelidad emocional.

Infieles
La infidelidad es engaño, es mentira y es faltar a los acuerdos, pero a diferencia de lo que algunos piensan, no creemos que ser infiel sea mentir o engañar, sino más bien parte de nuestra naturaleza humana.

Escogemos ser monógamos y tener una relación cerrada con acuerdos de exclusividad, al faltar a esas normas puestas por ambos nos convertimos en infieles, ¿y a qué se debe esto? Probablemente a un deterioro o disminución del sentimiento del amor que se tenía al inicio y especialmente a la falta de verdadera intimidad.

El acuerdo sigue en pie, pero sí el sentimiento se muere, el acuerdo puede romperse de una u otra forma ya que no hay suficiente motivación para sostenerlo.

La fidelidad está basada en acuerdos, los cuales promueven estabilidad, seguridad, confianza y comunicación en toda clase de parejas.

Lo primero que se debe tener bien claro es a quien se le es fiel, por qué usted es fiel y cuáles son las causas por las que dicho acuerdo pueda romperse conllevando a la infidelidad. Si la pareja tiene esto claro, las probabilidades de tener una relación sin engaños son altas.

Consejos
Algunas recomendaciones para mantener un acuerdo y ser fieles:

1.- Evite crear una amistad estrecha e íntima con una persona ajena a su pareja la cual pueda ligeramente sentir atracción por usted o con alguien por quien usted se sienta atraído, incluyendo los cyber amigos del internet.
2.- Si tiene problemas en su relación, tómelo en serio y busque ayuda profesional.
3.- Hable con su pareja sinceramente y evite contarle sus penas a otra persona a escondidas de su pareja.
4.- Si está en un juego de seducción peligroso, ¡aléjese ya!
5.- Resista la tentación, sea serio y evite el coqueteo y los contactos físicos innecesarios con una persona que no sea su pareja, no juegue con fuego.
6.- Acérquese a su pareja, no se aleje, no calle, no finja o suprima su molestia, ¡comuníquese con su pareja!
7.- Actúe con honestidad, integridad y congruencia en todo momento, su dignidad personal está por encima de todo.

Para informes y consultas comunicarse en el teléfono (803) 415-1582.

jueves, 4 de octubre de 2012

¿AMOR O DEPENDENCIA?

 
Por Aleida Heinz, Ph.D

El amor es el mayor y más potente de todos los afrodisiacos, tal vez el único, y es una de las metas más importantes socialmente reforzadas en nuestra sociedad actual. Dado que el amor implica satisfacción a muchas necesidades, tanto sociales como biológicas; nos apegamos a él, en muchas ocasiones, de manera irracional perdiendo autonomía y estabilidad.

Al cabo de un tiempo, nos aferramos a la idea de que “el amor lo puede todo”, y que nada importa (ni uno mismo) con tal de permanecer seguros y protegidos bajo la sombra de ese “amor”. Al querer acaparar al otro por miedo a la pérdida, inevitablemente comenzamos a controlar cometiendo toda clase de acciones que atentan contra la funcionalidad de la relación, exigiendo sacrificios, sacrificando, demandando y manipulando…

Amamos al otro o dependemos del otro?
Generalmente la palabra dependencia está asociada al dinero, lo cual es un tipo de dependencia (dependencia económica) más no la única. Podemos depender del otro tanto emocional como psicológicamente también cuando hemos adoptado las siguientes creencias irracionales:
  • Que el verdadero amor es sufrido y sacrificado, convirtiéndose en un acto de aguantar al otro sin límites ni acuerdos; porque, “Sin ti muero”.
  • Es aquel capaz de perdonarlo todo, sea lo que sea, ya que “ese amor” es mucho más importante que la propia dignidad; porque, “No soy nadie sin ti”.
  • Ese amor adivina, comprende, supone, conoce y atiende todas mis necesidades aun sin decirlas, es parte de mí y me conoce más que a mí mismo/a; por lo que, “Sin ti no puedo”.
  • El amor es entrega total y ciega, donde ya no soy yo sino soy tú y tus deseos, de esta manera me mantengo en un lugar seguro dejando de ser yo, renunciando a mis deseos, y desvinculándome del mundo; porque, “No existo sin ti a mi lado”.
  • El amor es uno solo, único e imperecedero, porque se ama una sola vez en la vida y deber ser para siempre, si o si de manera incondicional, lo cual es garantía de una vejez feliz, ya que no estaré solo/a en la vejez; porque “Mi vida eres tú, y no hay vida sin ti junto a mi”.
Esta clase de dependencia es realmente mucho más peligrosa y difícil de superar que la dependencia económica ya que conlleva la idealización del amor y del otro como fuente de seguridad personal, exigiendo al otro cada vez más. De no conseguirse lo esperado, aparece la ansiedad junto con estados emocionales alterados, que progresivamente se van acentuando hasta llegar al vacio, a la insatisfacción personal, y la percepción de la vida como fracaso y desgracia.

Consecuencias de la dependencia:
Inicialmente la intención de tener un buen amor en nuestra vida nos lleva a la disposición y disponibilidad afectiva para la concreción de esa ilusión. Estamos motivados y reforzamos ese amor positivamente. Al volvernos dependientes de ese amor o del otro, perdemos nuestra autonomía y poder personal convirtiéndonos en controlados y controladores insatisfechos, retirando esos reforzadores positivos iniciales, y en su lugar aparecen conductas de enfrentamiento o de evitación.

Las consecuencias son las siguientes:
  • Dificultad para tomar decisiones sin la aprobación del otro.
  • Incapacidad para solucionar problemas, en la mente solo existe “la opinión y las ideas del otro”.
  • Ansiedad ante la separación del otro, aun por corto tiempo.
  • Aceptación y sumisión ante los gustos y las preferencias del otro pasando por alto los propios.
  • No hay un espacio para el crecimiento personal y la autonomía es muy poca o nula.
  • Es posible que surjan adicciones (comida, alcohol, drogas, cigarrillo, juego, etc. en exceso).
  • Estado de profunda ansiedad, tristeza y soledad.
Como dije anteriormente, el amor es uno de los placeres más gratificantes y maravillosos en la vida, el amor es el sentimiento más bello y sublime; pero AMANDO sin dependencia, sin sufrimientos innecesarios, sin despersonalización. La integración del amor, la intimidad y el erotismo es lo que hace que una relación funcione como tal y perdure en el tiempo como una legitima relación de pareja. Por el contrario, la dependencia, junto con sus estados emocionales improductivos, es lo que agrava cualquier conflicto y destruye un buen amor….

Para mayor información y contacto:

Aleida Heinz, PhD
Sexólogo Clínico/ Experta en Parejas
Cell: (803) 415-1582
Nombre en Skype: aleida.heinz
Email: aleida@amorsex.com
Facebook: aleidaheinz
Web: www.amorsex.com

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿Cuándo acudir a un sexólogo?

Por: Aleida Heinz, Ph.D | aleida@amorsex.com

Un sexólogo es un profesional que ha realizado estudios universitarios sobre el funcionamiento sexual humano, los estímulos sexuales y la respuesta sexual funcional y disfuncional, que es cuando funciona y no funciona y sus diversas causas.

Por lo general el sexólogo también tiene otros estudios en diferentes áreas como terapia de parejas, psicología, sociología, psiquiatría y medicina.

Este profesional puede trabajar en áreas como la educación sexual, la terapia sexual, la medicina sexual, la consejería o asesoramiento de parejas, educación sexual para niños y adolescente, la distribución de productos sexuales, etc.

¿Quién debe acudir a un sexólogo?

Toda persona, hombre o mujer, que desee mejorar la calidad de su vida sexual a través de la superación de frustraciones, falsas creencias, hábitos y actitudes improductivas las cuales impiden y sabotean su sexualidad.

El asesoramiento sexológico o terapia sexual no es para tratar a personas con serios problemas mentales ni hacer análisis profundos del inconsciente.

Las personas que pueden beneficiarse de este tipo de terapias o asesoramiento son las siguientes:

1.- Hombres con problemas de eyaculación rápida y que no pueden controlarse.
2.- Hombres con problemas de erección causados por factores psicológicos como la ansiedad, inseguridad y no por problemas fisiológicos.
3.- Mujeres con problemas de bajo deseo sexual, dificultad para lograr el orgasmo o dolor e incomodidad en el coito.
4.- Parejas que tengan problemas de intimidad o en el área sexual lo cual les produce malestar y discordia.
5.- Parejas que deseen mejorar su actividad sexual, lograr mayor calidad en sus relaciones sexuales y comunicarse mejor.
6.- Toda persona o pareja que esté motivada a tener un óptimo funcionamiento sexualmente, aprendiendo más de sí mismo y de su pareja para aumentar el placer, la satisfacción y la unión íntima.

¿Qué esperar en una sesión sexológica?

1.- Hablar de su vida sexual y qué desea lograr.
2.- Hacer ejercicios prácticos en la privacidad de su casa. Aprender a comunicarse, aprender técnicas y crecer en el área sexual e intima.
3.- Recibir respuesta a sus preguntas, apoyo y aliento, no una “cura”, para su problema.
4.- Se trata de recibir asesoramiento y tratamiento de parte del profesional, no de recibir contacto sexual de ninguna forma.

El terapeuta o consejero no es un juez, ni un sacerdote, ni una persona para que lo juzgue, critique, o acuse. Está para ayudarte a solucionar, a través de opciones y técnicas, su problema sexual o de pareja.

La sexualidad es parte importante y valiosa en la vida de cualquier ser humano y no una “actividad extra” de la vida. Buscar las diferentes alternativas que puedan ayudar a mejorar y potenciar la vida sexual de su relación de pareja, es un derecho y una responsabilidad de ambos.

Aleida Heinz, PhD
Sexologo Clinico/ Espacialidad en Parejas
SKYPE: aleida.heinz
aleida@amorsex.com

http://healthylatino.net/article/cuando-acudir-a-un-sexologo/

lunes, 17 de septiembre de 2012

Por qué fracasan las buenas relaciones de pareja

Por: Aleida Heinz, Ph.D | aleida@amorsex.com

La mayoría de las personas, hombres y mujeres, se casan en algún momento de sus vidas, no obstante, más de la mitad, el 50%, terminan en divorcio.
Uno de cada tres matrimonios fracasa por diversas causas, sin embargo, una de las causas que tienen en común estas relaciones rotas es la profunda desconexión emocional entre sus dos miembros.
Muchas de estas uniones se realizan sin tener consciencia de lo que es la vida en pareja, ya que algunas se unen por necesidad, conveniencia, inmadurez o simplemente por impulsividad, por lo que es de esperar que este tipo de uniones terminen en separación y divorcio. El promedio de duración de un matrimonio actual es de 5 a 7 años.
Pero, ¿qué sucede con aquellas uniones bien constituidas o segundos matrimonios bien pensados y con elementos de amor, pasión, intimidad, compromiso, compatibilidad y madurez que terminan también en divorcio?
Alrededor del 75% de las personas que se divorcian se vuelven a casar y cerca del 66% de estas segundas uniones terminan en separaciones.
Nos preguntamos, ¿No es de suponerse que la experiencia previa, la preparación y la consciencia de saber con exactitud el por qué, y el para qué nos unimos a esa persona, nos ayudara a tener una mejor y duradera relación de pareja?
En este mundo tan apresurado en que vivimos, a veces nos olvidamos la importancia de mantener y nutrir nuestra relación para permanecer conectados.
Con el tiempo, los hijos, el trabajo, los negocios, las cuentas, la casa, la mascota, pasa a ser más importante que la relación y nos despreocupamos de ese otro que nos acompaña día a día, consecuencia, la aparición de síntomas o señales que indican que nuestra relación está en peligro, está vulnerable y se ha debilitado corriendo el riesgo de perderse, de no ser atendida a tiempo.
Ciertamente hay diversas opiniones y actitudes, todo va a depender de las creencias, valores, y costumbres de cada quien y del nivel de compromiso de la pareja.
Es de vital importancia prestar atención a ciertas señales que nos indican desconexión y muy poca intimidad, comunes a todos, primeros matrimonios, segundas nupcias, y cualquier tipo de uniones, para evitar problemas mayores, separaciones y dolorosas e innecesarias rupturas.

Algunas de estas señales son:
1.- Esconder o reprimir los sentimientos detrás de actividades adictivas en exceso como el alcohol, la comida, las drogas, las compras, el juego, el trabajo, el TV, el ejercicio, etc.
2.- Evitar la intimidad emocional, el contacto físico y el contacto visual.
3.- Perder el control fácilmente, sintiéndote impaciente, intolerante, con ganas de llorar, mal humorado.
4.- Sentir atracción por otra persona. Desear estar con otra persona ajena a tu pareja.
5.- Necesidad de tener más espacio, querer estar a solas y lejos de tu pareja el mayor tiempo posible.
6.- Constantes críticas a tu pareja, en pensamiento o voz alta.
7.- Sensación de aburrimiento y desidia por el otro.
8.- Peleas y discusiones interminables e irritación por pequeñas cosas sin importancia.
9.- Inactividad sexual con tu pareja.
10.- Recordar constantemente detalles negativos del otro. Resentimiento por el otro.
11.- Quejas constantes con otros sobre tu pareja, hablar mal de tu pareja con otras personas.
12.- Sentirse más íntimo, seguro, y confiado con otra persona ajena a tu relación, un amigo o amiga secreta, donde le dices como te sientes, lo cual no puedes hacer con tu pareja.

El Amor no lo puede todo, ni el dinero tampoco. Es necesario saber cómo mantener nuestra relación de pareja y darnos cuenta a tiempo de las señales de alerta que nos indican que las cosas no andan bien.
Es importante evita poner a un lado la relación, no tomar en cuenta los detalles diarios, que la meta principal sea el éxito personal, sin tomar en cuenta la relación de pareja.
Te invitamos a darle prioridad al amor, la intimidad y a la sexualidad en tu relación, porque como nacen mueren si no se cuidan.
Las consecuencias de una pérdida inesperada provenientes de una desconexión paulatina ajena a la consciencia, podrían repercutir en la vida laboral, social, familiar, emocional y hasta sexual de cualquier individuo llevándolo en muchos casos a la depresión y a la bancarrota emocional y económica.
Después que un problema es resuelto entre ambos y son atendidas las necesidades ambos, las parejas dejan de quejarse y comienzan a quererse y conectarse nuevamente. Los problemas sí pueden resolverse y las buenas relaciones continuar.
Comienza hoy mismo a conectarte con ese ser que amas, vale todos los esfuerzos y el precio a pagar para la gran ganancia en la vida en pareja.

Para informacion y consultas comunicate al (803) 415-1582
WEB: www.amorsex.com
Email: aleida@amorsex.com
SKYPE: aleida.heinz

http://healthylatino.net/article/por-que-fracasan-las-buenas-relaciones/

miércoles, 4 de enero de 2012

ASESORAMIENTO POR INTERNET (SISTEMA SKYPE)



Asesoramiento y apoyo a través de Internet (por el sistema SKYPE) la manera mas fácil de tener sesiónes privadas y confidenciales desde cualquier lugar del mundo.

Solamente tienes que pedirme y llamarme en SKYPE: aleida.heinz 

La primera sesión será para coordinar y familiarizarte con el sistema.

Estoy disponible de Lunes a Viernes de 2 pm a 7 pm. Sábados de 2 a 5 pm E/T vía Internet (también en mi oficina cerca de Charlotte, NC).
 
Es muy facil y sencillo, descarga gratuitamente SKYPE y agrega mi nombre: aleida.heinz

Aleida Heinz, Ph.D
(803) 415-1582
aleida@amorsex.com 

domingo, 10 de julio de 2011

http://aleidaheinz.com/?page_id=767

TU SEX COACHING ONLINE!
Una guia para tu vida amorosa desde cualquier lugar donde te encuentres!
Tan solo Has clik en el link:
http://aleidaheinz.com/?page_id=767

http://aleidaheinz.com/?p=938

You were created to make a difference, to dream, to fantasy, to be sexual, to love and to be happy. Open yourself to the positive sexual possibilities life has to offer. There is such a great sexual value within you. Free it. Allow it to shine naturally. Let it express itself to the world. Don’t fight it. Don’t waste your energy and your life fearing to experience your sexual desires.

http://aleidaheinz.com/?p=938

viernes, 8 de julio de 2011

FIDELIDAD E INFIDELIDAD!

Mi nuevo estudio sobre la FIDELIDAD e INFIDELIDAD! Descubre como tener una mejor Relacion de Pareja! Si te animas a participar, por favor escribeme a mi correo: aheinz@aleidaheinz.com

Busco Parejas que tengan alrededor de 10 anos de casados y sean aun felices y fieles! Tambien busco personas cuyas parejas les han enganado y personas que han sido enganadas!

Participa llamando o escribiendo. Se parte de esta importante investigacion para crear un NUEVO MODELO para relaciones mas satisfactorias!

Gracias!

FIDELITY AND INFIDELITY! we now need 10 couples to volunteer for our research who have been faithfully and happily together for about 10 years! Also, we need 10 volunteers who’s partners have been unfaithful and 10 other volunteers who have been unfaithful!

If interested in participating, email me! Be part of this important new research creating our “NEW MODEL” for better relationships!
www.aleidaheinz.com

jueves, 28 de abril de 2011

SURVEY PARA LATINOS/HISPANOS

En estos momentos estoy haciendo un estudio sobre la sexualidad de los Latinos/Hispanos/as. Es un estudio ANONIMO-SIN NOMBRES SIN INFORMACION ALGUNA DE LAS PERSONAS. Lo hago a traves de una encuesta en Ingles (no se puede traducir por asuntos legales). Necesito la colaboracion de hombres y mujeres de origen Latino/Hispanos, mayores de edad, que puedan leer Ingles.

Mil gracias por tu cooperacion! Busca el cuestionario en:

www.aleidaheinz.com donde dice "SURVEY" o directamente a:
http://www.surveymonkey.com/s/239QYSC

Aleida Heinz
001-803.4151582